
Christian Marclay es un artista visual y compositor afincado en New York, que explora los patrones de lenguaje que conecta el sonido, la fotografía, el video y el cine. Marclay utiliza discos de vinilo y giradiscos para sus performances, tanto solo como en colaboración con músicos como John Zorn, William Hooker, Otomo Yoshihide, Butch Morris y otros. Considerado como "Una de las figuras más influyentes desde fuera del hip hop". Comenzó a trabajar en la exploración de la fusión de las artes y las culturas visuales y sonoras en la década de los 80. Desde el año 1987 sus exposiciones han viajado por todo el mundo: Paris, Berlin, Londres, Washington, New York…
Acerca de “Crossfire”: Podría decirse que Marclay ha conseguido aislar y recomponer las imágenes, materiales y sonidos que utiliza en una obra interesada en la singularidad de los eventos que asume de éstos o que ingenia. Esta elaborada y espectacular vídeo-instalación sonora de cuatro proyecciones recurre al cine comercial para crear un experiencia vertiginosa -y a veces sobrecogedora- en torno a la presencia icónica de las armas de fuego en nuestra cultura visual. Como en las instalaciones anteriores, "Crossfire" es el resultado de la habitual selección, corte y enlace que caracteriza prácticamente toda la obra de Marclay.
Visitar esta exposición es todo un lujo, en especial para los amantes del arte contemporáneo, de los medios audiovisuales y del hip-hop. ¡No os la perdáis!
Para obtener la información necesaria para publicar esta entrada he recurrido a los siguientes métodos: En primer lugar he utilizado el directorio “Librarians’ Internet Index” pero no he encontrado al artista que estaba buscando en ningún apartado. También he buscado en el directorio de google el cual me ha mostrado varias páginas de arte pero no lo que yo estaba buscando. Mas tarde he entrado en http://www.altavista.com/ el cual me ha mostrado todas las páginas necesarias para redactar mi entrada. Algunas de las que he visitado han sido http://www.navarra.es/, http://www.wikipedia.org/, y http://www.guiadelocio.com/. He trasteado un poco todas las herramientas sugeridas en clase pero lo que mejor resultado me ha dado han sido los buscadores.